El origen de la Escuela de Trabajo Social, consta en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, de fecha 24 de marzo de 1981, siendo gobernador el Ing. Eugenio Echeverría Castellot; el decreto número 47 de fecha 20 del mismo mes y año, establece la creación del INSTITUTO LITERARIO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE (ILESC), como institución pública dotada de plena capacidad jurídica y, organizada para impartir educación preparatoria y superior contemplándose en la estructura de educación superior a la Escuela de Trabajo Social.
Posteriormente, durante la administración del C. Abelardo Carrillo Zavala, como Gobernador Constitucional del Estado, el ILESC es incorporado administrativa y patrimonialmente al INSTITUTO CAMPECHANO, de acuerdo a la publicación de fecha 13 de Septiembre de 1986, en el periódico oficial del Gobierno del Estado.
Esta escuela a lo largo de sus 26 años de existencia ha conformado una identidad representativa en la formación de profesionales en Trabajo Social en el sur-sureste de la República Mexicana, y un prestigio a nivel nacional e internacional.
Los objetivos de la Escuela de Trabajo Social, establecidos en el artículo 2º. de su reglamento interno, son:
- La formación de profesionistas a nivel superior con un óptimo de calidad; aptos para la investigación, docencia, planificación y desarrollo del Trabajo Social cuyas acciones sean útiles a la sociedad;
- Impartir la enseñanza del Trabajo Social con fines operativos y normativos;
- Organizar las actividades docentes y administrativas de manera adecuada, para el cumplimiento del objetivo general;
- Contribuir al desarrollo y difusión del Trabajo Social en México.
- Procurar el desarrollo integral del estudiante, fortaleciendo su vocación, propiciando la salud física y mental; promoviendo actitudes creativas y fomentando el interés permanente por la superación.
En sus inicios la carrera de Trabajo Social retoma el plan de estudios de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (a partir de un convenio con ésta). Es en julio de 1994, que se estructura un nuevo plan de estudios, en el que se destaca la importancia de una formación teórico–práctica, así como la preparación de los alumnos con relación a la situación nacional y al contexto internacional.