• Inicio
  • Antecedentes
    • El Colegio de San José
    • El Colegio Clerical de San Miguel de Estrada
    • El Instituto Campechano
  • Acervos
    • Archivo Histórico
    • Biblioteca
      • Descripción
      • Títulos
    • Fondo Especializado
    • Fototeca
      • La Fototeca del IC
      • Catálogo
      • Qué es una fototeca
    • Inventario de Libretas Históricas
    • Inventario de Libros Históricos
  • Evocaciones Institucionales
  • Libros
    • Caminos de Luz
    • Correspondencias
    • El Instituto Campechano
    • La gastronomía en el contexto de la cultura mexicana
    • Historias dispersas del Instituto Campechano
    • Maestros Eméritos Ramiro Rodríguez Aguayo
    • Maestros Eméritos Lic. Ricardo Contreras Bobadilla
    • Benemérita Escuela
    • Antología Folklórica
    • Hay monos en la costa
  • Colección V Centenario
    • El Instituto Campechano, T. 1
    • El Instituto Campechano, T. 2
    • El Instituto Campechano, T. 3
    • FORTIFICACIONES
    • ROJO AMANECER
  • Revistas
    • Aulas no. 3
    • Aulas no. 4
    • Aulas no. 5
    • Aulas no. 6
    • Aulas no. 8
  • Voces de la Historia
  • Efemérides
    • Aniversario Luctuoso
    • Efemérides Conmemorativos
    • Natalicios
  • Portal IC
  • Acervo
    • Foto con historia
    • Acervo histórico
    • Curiosidades de la historia
  • Libros Digitales
    • La Visión Social del Suicidio
    • Una Historia que contar
    • Cultura de Vida
    • Rojo Amanecer
    • Fortificaciones
  • Acervo Histórico

Investigaciones Históricas

Instituto Campechano

diciembre 3, 2015 By root

El Colegio Clerical de San Miguel de Estrada

colegio sanmiguel escudo

En 1759, asumió el gobierno español Carlos III y con él inició lo que se conoce como las Reformas Borbónicas; con éstas la educación se tornó en una política oficial. El decreto fue aplicado en Campeche y en 1767, los sacerdotes encargados del colegio San José fueron embarcados hacia Europa, el edificio del templo y del colegio fueron entregados al Ayuntamiento y este comisionó al Br. Juan Rodríguez, Clérigo Seglar, quien mal enseñaba a leer y escribir a los pocos educandos que continuaron asistiendo, esta situación prevaleció por 30 años.

La creación del colegio se debió al presbítero campechano Miguel Antonio de Estrada, quien al fallecer legó una suma de cuarenta mil pesos para la formación y sostenimiento de una escuela de primeras letras en la ciudad murada; se pensó en primera instancia en adquirir un local para tal objeto, no obstante en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad se resolvió que lo mejor sería fundar dicha escuela en el local que había ocupado el colegio de San José. El 17 de octubre de 1823 se erigió el Colegio Clerical de San Miguel de Estrada y comenzó a funcionar el 28 de diciembre de 1823, su primer rector fue el Pbro. José María Marentes.

Durante este periodo, se fundaron las cátedras de Jurisprudencia y por orden gubernamental se impartieron las cátedras de Derecho Natural y Náutica, y se apertura la Escuela de Medicina y Filosofía. Esta institución fue la más importante en Campeche durante la primera mitad del siglo XIX.

 

Archivada en: Antecedentes

Categorías

  • Acervos
  • Antecedentes
  • Libros y Revistas
  • Publicaciones

Copyright © 2021 · Instituto Campechano - Dirección de Cómputo - Dirección de Investigaciones Históricas · Login