La fotografía es una herramienta, para la comunicación y hasta para comerciar, una buena forma de plasmar un momento, de guardar un sentimiento, un suspiro de una vida, o de nuestra historia.
Las actividades principales en una fototeca son: la selección y adquisición de fotografías, la conservación y difusión de éstas. Motivo por el cual, el Instituto Campechano se da a la tarea de preservar su acervo fotográfico en las que se conservan otografías de carnavales, desfiles, eventos navideños y culturales, así como ceremonias de entrega de cartas de pasantes, entrega de la medalla González Galera, etc., que sin duda alguna enriquecen las páginas de los anales de esta antigua Institución. Es por ello que la Dirección de Investigaciones Históricas y Sociales ha destinado un espacio dentro de sus instalaciones una fototeca que resguarde y conserve toda información gráfica generada con el paso del tiempo.
Todo esto con el fin de ofrecer un lugar para que los estudiantes, investigadores y cualquier persona en particular tenga acceso a la historia gráfica del Instituto Campechano, obteniendo la información visual de los diferentes eventos que se han efectuado dentro y fuera del Instituto Campechano.