• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia - antecedentes
    • Nuestro Rector
      • Bienvenida
      • 1er Informe de Actividades 2019
    • Misión
    • Visión
    • Principios
    • Valores
    • Lema
    • Escudo
    • Himno
    • Organigrama
    • Directorio
    • Aviso de Privacidad
  • Oferta Académica
    • Escuelas de Nivel Superior
      • Escuela Normal de Educación Preescolar
      • Escuela Normal de Educación Primaria
      • Escuela Normal Superior
      • Escuela de Trabajo Social
      • Escuela de Turismo
      • Escuela de Ciencias de la Comunicación
      • Escuela de Educación Artística
      • Escuela de Mercadotecnia
      • Escuela de Gastronomía
      • Escuela de Artes Visuales
    • Escuelas de Nivel Medio Superior
      • Preparatoria
        • Escuela Preparatoria Matutina
        • Escuela Preparatoria Vespertina-Nocturna
      • Escuelas incorporadas
    • Posgrados
      • Doctorado en Educación y Desarrollo Curricular
      • Maestría en Interpretación del Patrimonio Turístico Sustentable
      • Maestría en Pedagogía y Gestión Educativa
      • Maestría en Periodismo de Investigación y Social Media
      • Maestría en Arte Educativo
      • Maestría en Educación y Sostenibilidad
      • Maestría en Desarrollo de Proyectos con Perspectiva de Género
      • Doctorado en Educación y Desarrollo Curricular
      • Maestría en Gastronomía y Planeación Nutrimental
      • Maestría en Pedagogía y Gestión Educativa
      • Maestría en Arte Educativo
      • Maestría en Educación y Sostenibilidad
      • Maestría en Periodismo de Investigación Social y Media
      • Maestría en Patrimonio Turístico Sustentable
      • Maestría en Desarrollo de Proyectos con Perspectiva de Género
      • Formatos
  • Mi Portal
    • SICE
    • Moodle IC
    • SIEPS
    • Soporte
    • Correo institucional
    • Órgano Interno de Control
    • DeclaraNet
    • DeclaraNet Admin
    • Gaceta I.C.
  • Discursos del Rector
    • Ceremonia firma de convenio SEP – I.C. 25.10.17
    • Doctorado Honoris Causa "Dr. Juan Ramón de la Fuente"
    • Sistema de Gestión Pedagógico
  • Documentos Oficiales
    • 1er Informe de Actividades 2019
    • 4to Informe de Actividades
    • 3er Informe de Actividades
    • 2ndo Informe de Actividades
    • 1er. Informe de Actividades
    • MOF-IC-2017
      • 1 - Manual de Organización y Funciones
      • 2 - Organigrama por Unidades Administrativas
      • 3 - Cédula de Relación de Personal
      • 4 - Cédula de Analítico de Plazas
      • 5 - Cédula de Descripción de Funciones
    • Plan Institucional de Desarrollo 2016-2035
    • Modelo de Gestión Pedagógica
  • Libros Digitales
    • La Visión Social del Suicidio
    • Una Historia que contar
    • Cultura de Vida
    • Rojo Amanecer
    • Fortificaciones
  • Cajón de Sastre de Calidad
    • 1a Reunión General de Academias, 22.10.16
    • Encuadre Maestrías, 03.09.16
  • Programas Federales
    • U006
      • 2020
        • Anexo de Ejecución 2020 del Programa U006
        • Ejercicio del Gasto REc. Federales Transferidos
        • PRIMER TRIM. ITSO Y ART. 39
        • RFT 1ER. TRIM ENERO A MARZO 2020
        • SEGUNDO TRIM ITSO Y ART 39
        • TABLERO DE CUMPLIMIENTO A JUNIO
        • RFT 2DO TRIMESTRE 2020
      • 2019
        • Criterios de Operación 2019
        • Anexo de Ejecución 2019
        • 2do TRIM. INFORME ART. 38 Y ITSO RFT U006
        • INF. JUNIO REC. ENTREGADO AL IC Y TABLERO DE CUMPLIMIENTO
        • ReporteFinal 2 AGO 2019 RFT 2DO TRIM 2019 IC
        • 3er.INFORME ART.38 PEF Y ITSO PROG.U006
        • 28-13 INSTITUTO CAMPECHANO_AVANCE DEL EJERCICIO RFT 3ER TRIM
        • REPORTE REC FEDERALES Y ESTATALES RECIBIDDOS IC A SEPTIEMBRE.PDF
        • Reporte 4to. trim. RFT prog.U006
        • Tablero cumplimiento a diciembre 2019
        • RFT reporte final 2019
      • 2018
        • Criterio de ejecución 2018
        • Convenio y anexo de ejecución 2018
        • EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2018 PROGRAMA U006
    • U080
      • 2017
        • Lineamientos
        • Convenio SEP-Instituto Campechano
        • Anexo Difusión
        • Informe Final Evaluación U080
    • PADES
      • 2019
      • LINEAMIENTOS PADES 2019
      • Convenio PADES 2019
      • Oficio 1484 Recursos PADES
      • proyecto final DIGITALIZACIÓN DE ACERVO HISTÓRICO-BIBLIOGRÁFICO.pdf
      • MEMORIA DEL PROYECTO DIGITALIZACIÓN DE ACERVO HISTÓRICO
      • proyecto final 1ER. FORO NACIONAL LA COCINA MEXICANA PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL. TEMÁTICA LA COCINA CAMPECHANA.pdf
      • FORO-GASTRONOMICO_1-VIDEO
      • Reporte 4to trim. RFT prog.U080 PADES, proyecto
      • Reporte 4to. trim. RFT U080 PADES, ejercido
      • Destino del Gasto Rec. Federales Transferidos
      • COMPROBACIÓN PLATAFORMA PADES ACADEMICO 2019
    • PROFEXCE
      • REGLAS OPERACIÓN PROFEXCE 2020 DO 13-01-2020
      • 2020
        • GUIA PROFEXCE 2020-2021
        • PROFEXCE 2020-2021 IC
        • PROYECTO FONDO DE APORTACIONES MÚLTIPLES (FAM) 2020-2021
        • PROYECTO IGUALDAD DE GÉNERO
        • Tercer informe PROFEXCE 2020 IC
        • CUARTO-TRIM-Y-REPORTE-FINAL-2020-PROFEXCE-IC
        • EVIDENCIA-IMPLEMENTACION-MODULO-FINANZAS-SIIA
        • EVIDENCIA-COMPLETA-CICLO-DE-CONFERENCIAS-VIRTUALES-PLATAFORMA
        • ENTREGA-EQUIPO-DE-COMPUTO-EVIDENCIA
      • 2021
    • Programa 087
      • DIAGNÓSTICO PROGRAMA 087 2018 IC
      • EVALUACIÓN DE INDICADORES 2018 PROGRAMA 087
      • Diagnóstico Programa 087 2020
  • CONTRALORÍA SOCIAL PROFEXCE
    • 1 Esquema_CS_2020
    • 2 GO PROFEXCE 2020
    • 3 PATCS_2020_FIRMADO
    • 4 Modelo PITCS 2020 (1)
    • 5 Acta constitucion comite (1)
    • 6 Formato de Informe del Comité 2020 (1)
    • 7 Cedula de quejas o denuncias 2020 (1)
    • 8 SOLICITUD DE INFORMACIÓN (1)
    • 9 Acta Sustitucion integrante del comite (1)
    • Directorio Contraloría Social
  • Transparencia
  • Acervo Histórico
  • Trámite de Becas
  • Lenguas Extranjeras
  • CONTRALORÍA SOCIAL PROFEXCE
    • 1- CONVOCATORIA
      • CONVOCATORIA COMITES DE CONTRALORIA SOCIAL.pdf
    • 2- DOCUMENTOS
      • 1 Esquema_CS_2020.pdf
      • 2 GO PROFEXCE 2020.pdf
      • 3 PATCS_2020_FIRMADO.pdf
      • 4 Modelo PITCS 2020 (1).xlsx
      • 5 Acta constitucion comite (1).docx
      • 6 Formato de Informe del Comité 2020 (1).xlsx
      • 7 Cedula de quejas o denuncias 2020 (1).xlsx
      • 8 SOLICITUD DE INFORMACIÓN (1).docx
      • 9 Acta Sustitucion integrante del comite (1).docx
      • 10 FORMATO DE MINUTA REUNION 2020 (2).docx
      • PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TRABAJO C S NST CAMP.pdf
      • Convocatoria Comité de Contraloría Social
      • INFORME-CONTRALORIA-SOCIAL-PROFEXCE
      • INFORME-CONTRALORIA-SOCIAL-GESTION.
    • 3- NORMATIVA
      • 1. Ley_de_Desarrollo_Social.pdf
      • Lineamientos para la promoción y operacion CS.pdf
      • RO PROFEXCE 2020.pdf
    • 4- DIRECTORIOS
      • 1.-DIRECTORIO RESPONSABLES SEP.pdf
      • 2.- DIRECTORIO ORGANO ESTATAL DE CONTROL.pdf
      • 3.- DIRECTORIO CONTRALORIA SOCIAL IC.pdf
    • 5- RESULTADOS_EVIDENCIAS
      • ACTA CONFORMACION COMITE CS PROFEXCE 2020.pdf
      • BIENVENIDA AL COMITE DE CONTRALORIA SOCIAL.pdf
      • MINUTA DE REUNION 29 OCTUBRE.pdf
      • Tríptico Contraloría Social
      • Material de Capacitación
      • Minuta de Capacitación
      • Primera Capacitación CS
      • Cuadernillo Capacitación
      • Tríptico SeCont
      • ENTREGA-EQUIPO-DE-COMPUTO-EVIDENCIA
      • EVIDENCIA-COMPLETA-CICLO-DE-CONFERENCIAS-VIRTUALES-PLATAFORMA
      • EVIDENCIA-IMPLEMENTACION-MODULO-FINANZAS-SIIA
      • MINUTA-DE-TRABAJO-18-DIC-2020

Instituto Campechano

Un Pasado de Gloria y un Presente de Luz

RADIO ICRadio IC
Buzón de Quejas, Sugerencias
y/o Felicitaciones (SGOE)

Maestría en Arte Educativo

La Maestría en Arte Educativo está dirigida a las personas con licenciatura en algún dominio de la intervención artística, por lo que, al concluir el plan de estudios, el estudiante será capaz de

Propósito Terminal

Aplicar criterios metodológicos didácticos para la apreciación, creación y extensión artística, al haber fortalecido su sensibilidad, capacidad creativa y sentido crítico, además de un compromiso adquirido para el desarrollo cultural sustentable en la producción y contemplación del arte, el ámbito de la educación y fuera de ésta; a manera de patrimonio artístico de la humanidad. Asimismo, en este tenor habrá tomando conciencia de la problemática de las disciplinas artísticas en el entorno inmediato; y formulando alternativas de solución, factibles de ser aplicadas, en sus ámbitos de competencia multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria de todos los involucrados en la dinámica educativa.

Para concretar este propósito el estudiante realizará tareas relacionadas con la consecución de los siguientes……

Propósitos Intermedios

  • Analizar la problemática artística y cultural en los diferentes contextos sociales actuales, mediante procesos de investigación que permitan organizar, promover y ejecutar creaciones artísticas y culturales.
  • Contribuir al desarrollo armónico de los alumnos del ámbito educativo de desempeño, a través de promover actividades de intervención artística.
  • Diseñar, operar y evaluar proyectos de educación artística mediante programas académicos de formación integral del estudiantado, en los diferentes contextos institucionales, educativos y disciplinarios.
  • Gestionar proyectos culturales y artísticos para el ámbito escolar con proyección a la comunidad, por medio de estrategias de vinculación y difusión educativa que contribuyan al desarrollo del arte educativo.
  • Elaborar catálogos de actividades destinadas a la divulgación en la comunidad de pertenencia, en torno a los acontecimientos artística y culturales de diversa índole.
  • Implementar actividades artísticas y su divulgación en la dinámica educativa donde se desempeñe, con trascendencia a la comunidad de pertenencia.

Promover acciones de intervención artística destinadas a la integración educativa, a fin de incorporar a la dinámica escolar, a los estudiantes de capacidades diferentes del grupo escolar a cargo.

Modalidad Educativa: DUAL trimestral, caracterizada por desarrollarse durante 72 semanas en el Campus II del Instituto Campechano, organizadas en nueve módulos con ocho sesiones de cinco horas cada una, más 495 horas de trabajo de tesis y de investigación-acción con un grupo escolar a cargo. De conformidad con el Artículo 10, numeral III, inciso c) del Acuerdo de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública 18-11-18, relativo a la manera combinada de la dinámica escolar, tanto en la institución educativa, como en el contexto real del sector productivo; cuyos productos (al concluir los procesos de cada módulo) el aspirante deberá registrar como parte de los resultados del reporte de investigación recepcional.

Total, de créditos: 78.3 (22.5 teórico-prácticos + 55.8 de trabajo frente a grupo, con actividades de investigación-acción individual de aprendizaje independiente y trabajo de tesis con asesorías y tutorías personalizadas).

Educación Virtual

Tweets por el @InstCampOficial.

Noticias

  • EVALUACIÓN DESEMPEÑO PROGRAMA U006_2018
  • GUIA PROFEXCE 2020-2021
  • LINEAMIENTOS PADES 2019
  • 3er.INFORME ART.38 PEF Y ITSO PROG.U006
  • ReporteFinal 2 AGO 2019 RFT 2DO TRIM 2019 IC

Buscador

LOGO IC_LETRAS BLANCAS mini Calle 10 # 357 entre 63 y 65 Col. Centro CP. 24000

Revista

Áreas

  • Órgano Interno de Control
  • Transparencia
  • Cotaipec
  • Buzón de Quejas, Sugerencias y/o Felicitaciones. (SGOE)

Copyright © 2021 · Instituto Campechano · Login